lunes, 25 de mayo de 2015

Leela y Bender en un tebeo de Crossgen

CrossGen fue una pequeña editorial de tebeos que operó entre 1998 y 2004, en plena era del apogeo de Image Comics, la dictadura de los "dibujantes molones" que huyeron de Marvel para reclamar más control sobre sus publicaciones. Con una estrategia similar, CrossGen publicó algunas cosas bastante majas entonces, como Scion, de Ron Marz y el magnífico Jimmy Cheung. Apenas tres o cuatro de sus series fueron publicadas en España, con escaso éxito, antes de que la compañía fuese absorbida por Disney, quien poco después compró también Marvel, dando pie a numerosos rumores sobre el aterrizaje de algunos personajes de CrossGen en el Universo Marvel. Cosa que de momento no ha sucedido.

Una de las series que nunca llegaron a España, y que aquí no fue nada conocida aunque contó con más de 30 ejemplares, fue Negation, una odisea futurista en un universo lleno de extraterrestres, protagonizada por el humano Obregon Kaine. La serie estaba escrita por Tony Bedard, y dibujada por Paul Pelletier.

Y en su número 18, hicieron un cameo bastante simpático otros personajes que viven en un universo de ficción futurista. Concretamente, la capitana Leela, que se paseó por un par de páginas, y el robot Bender, que salía de fondo en esa misma secuencia. A continuación podemos verla entera:

domingo, 24 de mayo de 2015

Domingos con Pica y Rasca (30)

Hoy presentamos... CHOCO-PUSSY or DIP AND LET DIE!

Apareció en Simpsons Comics #41

sábado, 23 de mayo de 2015

Invitados ilustres (81): John Waters

Uno de mis episodios favoritos de la serie de Los Simpson es "Homer-fobia", de la octava temporada. Aquel en el que Homer se hace muy amigo de John, el peculiar tendero de Cockamamie's, una tienda de memorabilia y objetos vintage de colección, y no se da cuenta de que es gay. La cantidad de reflexiones sobre la homosexualidad y la hipocresía de la homofobia que se despliegan en el episodio, es memorable. Aquel personaje llamado John, protagonista del episodio, estaba inspirado físicamente en el escritor, experto en culturar popular y director de cine John Waters, que además es quien le puso la voz. Es uno de esos casos de un trasvase de personajes de la realidad a la serie, que además se convirtió en secundario que se deja ver en segundo plano de vez en cuando por Springfield en los dibujos. Me hace gracia pensar que mi admirado John Waters, realmente, vivirá dentro del mundo de los Simpson para siempre. En los tebeos de los Simpson, John ha salido un montón de veces, y podría decirse que John Waters, por tanto, es un invitado ilustre bastante habitual. Como en la viñeta de arriba, extraída de Simpsons Comics #130.

Aquí encima tenemos otro par de ejemplos sueltos, de SC #103 y SC #68. Y a continuación, de propina, el catálogo postal de la tienda Cockamamie's que John Waters tiene en Springfield, que aparecía en SC #48:

jueves, 21 de mayo de 2015

La portada de Simpsons Comics 87 viajó en el tiempo

Esta portada de aquí encima corresponde a Simpsons Comics #87, publicado en octubre de 2003, y tiene una historia bastante curiosa detrás.

Todo comenzó con el primer crossover entre los tebeos de los Simpson y los de Futurama. En enero de 2002 se publicó una miniserie de 2 números (Futurama-Simpsons Infinitely Secret Crossover Crisis), que involucraba a los personajes de ambas franquicias, y que tuvo mucho éxito; tanto, que en 2005 hicieron una segunda parte (The Simpsons-Futurama Crossover Crisis II), y finalmente todo fue recopilado en un precioso tomo de tapa dura, que incluía además material inédito (y que también se publicó en castellano). Pues en la primera parte, en el primer número, nos explicaban que si los personajes de los Simpson y los de Futurama llegaron a compartir aquella aventura, fue debido a que unos Cerebros Malvados (que ya habían salido en la serie de Futurama, en el episodio "El día que la tierra resistió estúpida") atrapan las mentes de los viajeros de Planet Express dentro de un tebeo de los Simpson (es sabido que, en el universo de ficción creado por Matt Groening, los personajes de futurama son "reales" mientras que los Simpson son "de ficción"). Y ese tebeo de los Simpson fue uno en concreto de la colección particular de Fry, que en ese momento llevaba encima cuando se aproximaban al planeta Frikismus XII (un homenaje a Ego, el Planeta Viviente de Marvel Comics), como se ve en la siguiente secuencia:

En varias viñetas de este número podemos ver claramente la portada del tebeo de los Simpson en la que quedan atrapados:

Lo curioso, es que cuando fue publicado el crossover (enero de 2002), ese número en concreto de los Simpson aún no existía; se trataba del número 87, como hemos dicho, que fue publicado en octubre de 2003. Es decir, que como un guiño interno, un detalle que pasa desapercibido para el gran público, los responsables de los tebeos de los Simpson quisieron hacer que existiera, en el mundo real, ese mismo tebeo que estaba leyendo Fry. También volvimos a ver esa portada, años después, en la segunda parte del crossover, en manos de Farnsworth:

En este segundo crossover, por cierto, también vimos otra portada de un tebeo de los Simpson, protagonizada por el jefe de policía Wiggum:

En este caso, no cerraron la broma privada hasta que se publicó el tomo recopilatorio en el que incluían los 4 números del crossover, que, como ya he dicho antes, contenía algo de material adicional. Entre otras cosas, la historieta "Chili chili bang bang" protagonizada por Wiggum, que leía Fry en esta viñeta de arriba:

* Un detalle del que me acabo de dar cuenta: nótese que la portada de SC #87 viene firmada, además de por los portadistas habituales Mike Rote y Serban Critescu, por el autor de aquel tebeo de Futurama/Simpsons que inició la broma, James Lloyd, habitual en los tebeos de Futurama pero no en los de los Simpson.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Parodias y referencias (79)

Buenos días. Un miércoles más, vamos con la sección de "separados al nacer", "parecidos razonables" y otros tópicos semejantes. En este caso, las dos portadas que traigo hoy tienen un obvio parecido conceptual y estructural, aunque no he encontrado ningún otro sitio de la red ni de la deep web que mencione las semejanzas; es una ocurrencia e investigación propias. Es posible que se trate de una simple casualidad, o bien que sí haya un velado homenaje a uno de esos personajes clásicos de la cultura pop norteamericana, Daniel el Travieso (no confundir con el Daniel el Travieso británico), quien además de libros, juguetes y series de televisión protagonizara sus propias colecciones de tebeos. Entre ellas, esta cabecera, publicada por Standard Comics a partir de 1953, de la que extraemos el Dennis the Menace #04, obra de Al Wiseman. La imagen especular de la derecha corresponde a Simpsons Comics #129.

En la recámara me quedo la idea de dedicar un post a Daniel el Travieso en la sección de "Arqueología razonable", ya que en varias ocasiones Matt Groening ha confesado la influencia del pequeño niño en la creación de Bart. Sobre todo, Matt hace alusión a lo frustrante que resultaba que Dennis lo más gamberro que llegaba a hacer era pisarle las flores del jardín al Señor Wilson, y las ganas que tenía de desquitarse creando a un verdadero travieso incorrecto como Bart...

lunes, 18 de mayo de 2015

Los gamberros de Springfield, photobomb en Godzilla

Vamos con la nueva entrega semanal de cameos Simpson en tebeos serios y de superhéroes. Y en este caso, traemos por tercera vez a los gamberros de la Escuela Primaria de Springfield, Jimbo, Dolph y Kearney (aquí las anteriores: en un tebeo de Marvel y en un tebeo de DC), perfectamente reconocibles detrás de ese reportero, haciendo cucamonas para salir en la tele.

La viñeta aparece al principio de Godzilla, Kingdom of Monsters nº 6, y el dibujo corre a cargo de Victor Santos, dibujante español que se dio a conocer en la editorial independiente 7 Monos, con su obra Los Reyes Elfos, y que lleva muchos años trabajando en Estados Unidos, en editoriales como Image, Anctartic Press o IDW.

domingo, 17 de mayo de 2015

Domingos con Pica y Rasca (29)

Hoy presentamos... KILL-ER-UP WITH REGULAR

Apareció en Simpsons Comics #15

El número 1 de la serie de tebeos que aún hoy conocemos como Simpsons Comics, salió a la venta en noviembre de 1993. Pero ya sabemos los lectores de este blog que antes hubo más Simpson oficiales de tebeo, como la revista Simpsons Illustrated Magazine o las primeras tiras de prensa. Pero justo antes de que naciera Bongo Comics, ese mismo año de 1993, en realidad la editorial se estrenó con otros tebeos de grapa dedicados a diversos personajes (Bartman, Lisa Comics, Radioactive Man...), entre ellos la serie limitada protagonizada por los propios Rasca y Pica. En esta sección dominical no hemos extraído aún historietas de aquellos tebeos, porque son largas y habría que destriparlos enteros. Pero hoy sí que he incluído una historia completa de 8 páginas, que corresponde al renacimiento de Rasca y Pica en los tebeos de Bongo: la historieta de complemento que se incluía al final del número 15 de Simpsons Comics, y que protagonizaba la contraportada.

sábado, 16 de mayo de 2015

Invitados ilustres (80): Silver Surfer

Si ya vimos en este blog hace tiempo una aparición de un Bart Simpson mutante en un tebeo de Silver Surfer, hoy toca devolver la jugada, y traer a esta colección de cameos no uno, sino tres cameos de Silver Surfer en los tebeos de Bongo; concretamente, en tres tebeos distintos de Futurama Comics.

Esta primera doble viñeta salía ya en Futurama Comics #02. En los tebeos de Futurama, igual que en algunas escenas de la serie, un gag visual habitual es ver objetos diversos flotando en el espacio (algo, por cierto, muy recurrente en el cómic humorístico mundial; especialmente recordad en escenas espaciales de los tebeos de Bruguera y sobre todo, me viene ahora a la cabeza, en los de Mortadelo Superlópez, donde el cosmos está repleto de "chatarra espacial" muy divertida).

Exactamente el mismo gag que en el caso anterior encontramos en la portadilla inicial de Futurama Comics 23, donde Estela Plateada recrimina a la nave de Planet Express que está a punto de arrollarle. En este caso, en el estilo de dibujo de Estela Plateada quiero encontrar, de paso, un homenaje al dibujo de Jack Kirby, el autor gráfico del personaje.

Y en este tercer avistamiento, es el monolito de "2001, una odisea en el espacio" la "chatarra espacial" que ha colisionado con el atormentado héroe cósmico surfista. En la misma viñeta (y también un par de viñetas antes) vemos también otro objeto flotante reconocible, que es la placa en la que fueron encapsulados los villanos de "Superman III". Esta, la última y muy reciente aparición de Silver Surfer que he encontrado en Futurama Comics, la he tomado del número 72, el penúltimo publicado.

viernes, 15 de mayo de 2015

Googolplex Theatre Premiere: Rick & Morty couch gag (2015)

La serie de animación de [adult swim] Rick & Morty, protagonizada por un científico loco y alcohólico, y su nieto, se cuelan en el gag del sofá de los Simpson y lo monopolizan, en el próximo episodio de la serie, "Mathlete's feat", último de la temporada 26, que se estrena este domingo.

jueves, 14 de mayo de 2015

Más cómics de Jack Teagle

Una vez más, traigo a este blog al fantástico dibujante británico Jack Teagle, uno de los nuestros, un fan de los Simpson y de los comix que no para de crear historietas extrañas y grotescas con los tipejos de Springfield como protagonistas. En su etiqueta ya he recopilado otros de sus trabajos de temática simpsoniana, pero se me habían quedado algunos en el tintero. Hoy voy a juntar las historietas breves (de una o dos páginas) que tiene colgadas en su blog y en el proyecto colaborativo Simpsons Drawing Club.

Tanto éstas como las que puse anteriormente (y otras ilustraciones) formaron parte de su fanzine "100% unofficial Simpsons Comics", que publicó hace un par de años en glorioso blanco y negro con portada amarilla.

CAVE SONS:

DEATH ZONE:

GIANT APPLE:

GRANDPA IS DEAD:

SO TIRED:

SPRINGFIELD FREAK SHOW:

SPRINGFIELD PUNK:

Flier anunciando la salida de su FANZINE:

Por último, a continuación podemos ver las 5 páginas de su participación en el gargantuesco proyecto BARTKIRA, que vio la luz finalmente en 2014: