Mostrando entradas con la etiqueta El Vibora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Vibora. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

Unos Simpsons de Alfredo Pons

Hoy traigo una entrega especial a la sección de los lunes, la de los Simpsons en tebeos de superhéroes. Especial, porque me salto la norma de la omnipresencia de tipos en pijama (como ya he hecho otras veces), ya que la viñeta está extraída, simplemente, de una historieta seria y ajena al universo animado e infantil. Pero sobre todo es especial porque se trata de la obra de uno de los artistas de cómic underground españoles más importantes del siglo XX. Un nombre férreamente unido al tebeo "guarro" español, al indie, a la línea chunga y a la revista El Víbora. Y también al noir más auténtico, a los callejones más sórdidos del Raval y las desventuras de los inadaptados y los desarrapados. Hoy vamos a recordar al magnífico, el enorme escritor, guionista y dibujante barcelonés Alfredo Pons.

Fallecido en 2002, Pons es una auténtica leyenda de ese comix reivindicativo, suburbial, contracultural y liberador que empieza a hacerse en España casi en el mismo instante que fallece el Caudillo (e incluso antes, en aquellos valientes proyectos que se conocen como el "mercado de la pobreza") con el nacimiento de revistas como la importantísima Star, Mata Ratos (en ambas empieza a colaborar Pons con tan solo 16 años, desde 1974), Ozono, El Rrollo Enmascarado, y todas esas revistas de temas alternativos (a destacar el Ajoblanco) o de humor satírico (El Papus, Hermano Lobo, La Codorniz...) que crecen como setas durante la Transición y juguetean con la censura y los secuestros editoriales, cuya influencia, por suerte, llega hasta nuestros días. Mientras que estas últimas se centraban en la provocación, el humor y la parodia política, y en mitad del aluvión de productos de terror por un lado, y de erotismo vulgar y sicalíptico por otro, una nueva vía del cómic para adultos se abría paso inspirada en el underground y la contracultura norteamericanos que se desarrollaron a caballo entre los sesenta y los setenta. Historietas adultas de ficción que mezclaban el humor, el erotismo y los clásicos géneros adultos (terror, noir, ciencia-ficción...) con una actitud contestataria y molesta, que venía a plantarle cara al "buen gusto" reinante. Pons es uno de esos nombres fundacionales del asunto (otros son Nazario, Onliyú, Javier Mariscal, Max, Montesol, Ceesepe, Martí, Gallardo y Mediavilla, Beá, etc.) que en 1979 se unen a Josep María Berenguer y Josep Toutain para lanzar El Víbora, el proyecto más longevo de cuantas malas hierbas crecieron en aquella época, "comix para supervivientes" con 300 números publicados hasta 2005 en los que compartían espacio todos ellos (y las generaciones venideras de artistas de la línea chunga a la línea tremenda) con sus referentes originales, los Robert Crumb, Gilbert Shelton, etc.

En los primeros años de El Víbora, Pons realizó multitud de portadas de la revista, y sobre todo destacó con esas historietas negras protagonizadas por gangsters, prostitutas, canallas y demás lumpen del Barrio Chino. Series como María Lanuit, Lumis, Amigas o Escalera de vecinos, además de sus adaptaciones de Mike Hammer, Bukowski o Robert Bloch, verdadero cine negro barcelonés en viñetas, son su legado.

Las historias autoconclusivas de Escalera de vecinos fueron recopiladas por primera vez en 1987, como primera entrega de la colección Historias completas de El Víbora (la segunda parte fue el número 15, y en el 36 se compiló Amigas), y reeditadas de forma póstuma en 2004. Y el pasado 2013 se publicó Alta tensión, con más material previamente no recopilado, un tomo absolutamente imprescindible. Pero en el año 2000, Pons había regresado a la revista (concretamente en su número 242), con nuevas entregas de Escalera de vecinos que aún no han sido publicadas en tomo. Guiándonos por el checklist que hizo el amigo Félix Frog2000, encontramos de hecho 4 últimas entregas de Escalera de vecinos en lo que sería su versión para el siglo XXI, historietas en las que los mismos sórdidos habitantes del Barrio Chino utilizan el móvil o ven los Simpson en la tele...

Es lo que sucede en una de estas historietas de ultimísima etapa, publicada en El Víbora #248 (verano de 2000), y titulada "Solo por una noche", que os traigo completa a continuación (en su blanco y negro original, sin ese amarillo chillón que cometí el pecado de utilizar para la viñeta destacada...) como muestra del trabajo de Pons.

Ah, creo que ya es demasiado tarde para advertir que las siguientes páginas, así como varias de las imágenes de este post, son recomendadas para el lector adulto... :)

Nota: Ya hemos hablado otras veces en este blog simpsoniano sobre la revista El Víbora.

lunes, 28 de febrero de 2011

Unas pantuflas simpsonianas de Mezzo y Pirus



Me salgo una vez más de la temática superheroica de cada lunes, para fijarnos en una historieta negra para adultos, con cierto tono erótico, obra de la pareja perfecta que forman Mezzo y Pirus, y que fue publicada por primera vez en España para la revista El Vibora, concretamente en su número doble 293-294 (julio/agosto de 2004).

A pesar del simpático dibujito que abre este post, el dibujante Mezzo y el guionista Michel Pirus están un poco mal de la cabeza, y sus historietas se inspiran lo mismo en el cine negro de Howard Hawks, que en las monstruosidades de David Lynch o las tribulaciones de los asesinos en serie. A continuación reproduzco una historieta de 7 páginas que fue publicada en dicho ejemplar de El Víbora, y que creo que no ha sido recopilada posteriormente. Una historia de amor enfermizo y retorcido, titulada "La primera vez".




martes, 31 de agosto de 2010

Simpsons en la revista 'El Víbora'



El Vibora fue nuestra revista de cómics serializados para adultos más querida. Habitó entre nosotros entre 1979 y 2005, toda una vida. Y su desaparición no fue sino un síntoma del Apocalipsis Cultural, de este Fin de los Tiempos que estamos viviendo. Poco puedo decir yo que no se haya dicho ya.

Lo que quería hacer hoy era simplemente traer un par de recortes al blog, para engrosar nuestra sección de "Hemeroteca", nuestra "revista de prensa sobre tebeos de los Simpson", que la tengo un poco abandonada. En primer lugar, el recorte de arriba pertenece al especial de verano de 1996 de El Víbora, concretamente a la seccion ComeComix, escrita por entonces por Hernán Migoya, en la que se hacía eco del nacimiento de los tebeos de los Simpson en España, esos que son la razón de ser de este blog.



Aquí la sección completa, para curiosos.



Este otro recorte era una reseña a la serie de televisión, con motivo de su décimo aniversario, escrita por Manuel Valencia para mi sección favorita, Planeta Enfermo, un cajón desastre dedicado a reseñar tebeos bizarros, golosinas cutres, cine para adultos de risa, dibujos animados cafres y todo tipo de aberraciones de la cultura popular. Planeta Enfermo es una de mis cosas favoritas. Devoraba esa sección con un "placer culpable" incomparable, y aprendí de Manuel Valencia cosas que es imposible aprender en otro sitio.



Por si alguien estuviera interesado, conservo todas las entregas de Planeta Enfermo escaneadas, y sólo tiene que pedirlas (o pinchar aquí).

Pero hubo otro número de aquella legendaria sección, hace ya muchísimo tiempo, en el que hablaba de parodas de risa de series de televisión, en versión XXX, y en ella me encontré, por primera y última vez, por más que he buscado, con una referencia a una de las películas X más disparatadas que jamás se hayan podido rodar. Atentos a la siguiente imagen, recorte de un viejo El Vibora de comienzos de siglo, verdadero incunable, misteriosa pieza de coleccionista:



Si alguien tiene alguna copia de esta cinta, ya sabe dónde localizarme.

viernes, 10 de abril de 2009

Mauro Entrialgo y los Simpsons (3)



En el Extra de verano 2000 de la tristemente desaparecida revista de comix El Vibora, Mauro Entrialgo dibujaba una historieta de dos páginas de su personaje Drugos el Acumulador, un entrañable coleccionista de memorabilia. En esta ocasión el episodio se titulaba "Apología del coleccionismo de imitaciones", y entre sus viñetas encontramos a Matt Groening comprando un muñeco mexicano de Bart, o una escobilla de WC con la cabeza de Homer Simpson. A continuación, y pulsando sobre cada página, la historieta completa: